Microsoft está construyendo en Virginia dos nuevos centros de datos que incorporan CLT (Cross‑Laminated Timber) como uno de los componentes principales de sus edificios, en un esfuerzo por reducir la dependencia de acero y hormigón y así disminuir la huella de carbono de sus instalaciones.

Fuente: https://news.microsoft.com/source/features/sustainability/microsoft-builds-first-datacenters-with-wood-to-slash-carbon-emissions/
¿Qué es el CLT y cómo se emplea?
El CLT es un panel prefabricado constituido por 3 a 9 capas de madera maciza orientadas en direcciones alternas y pegadas con pegamento bajo presión. Esta disposición otorga al material alta rigidez y consistencia, además de una fuerte durabilidad frente al fuego. Si querés conocer más de este producto podés hacer click acá
Impacto en las emisiones
Al sustituir parcialmente los forjados convencionales de acero, estos centros de datos híbridos combinan CLT, acero y una capa fina de hormigón de refuerzo. El resultado es una reducción del 35 % de las emisiones incorporadas frente a construcciones mayoritariamente metálicas, y de hasta 65 % respecto a la tipología de hormigón prefabricado habitual.
Ventajas constructivas y de montaje
- Prefabricación y rapidez de montaje: los paneles de CLT se fabrican en taller con tolerancias milimétricas, lo que minimiza el tiempo de montaje en obra y reduce la exposición a factores climáticos.
- Ligereza estructural: comparados con el hormigón, los paneles de madera contralaminada pesan hasta un 50 % menos, lo que simplifica la construcción y disminuye la necesidad de refuerzos metálicos adicionales.
- Rendimiento térmico y acústico: la madera aporta aislación natural, mejorando la eficiencia energética de los espacios de equipos y reduciendo la dependencia de aparatos de climatización.
- Durabilidad y mantenimiento: el CLT ofrece resistencia ante la humedad y el desgaste, y facilita futuras intervenciones o ampliaciones.

Fuente: https://news.microsoft.com/source/features/sustainability/microsoft-builds-first-datacenters-with-wood-to-slash-carbon-emissions/
Ventajas específicas del proyecto y su proyección futura
Microsoft reporta beneficios económicos claros: la fabricación en serie de módulos de CLT reduce los costes de materiales y mano de obra en un gran porcentaje, además acelera los plazos de ejecución y disminuye los gastos financieros por demora.
Además, se inscribe en la Agenda 2030‑ODS, apoyando el compromiso de Microsoft de ser “carbono negativo” para 2030 y alentando la creación de normativas que reconozcan y valoren las construcciones bajas en carbono. Esta iniciativa impulsa un efecto de arrastre en la industria, estimulando a otros actores —como la tienda Apple de Mass Timber en Miami— a adoptar soluciones de madera contralaminada y contribuir a un mercado de la construcción más sostenible y competitivo en todas las industrias.
Fuentes:
https://news.microsoft.com/source/features/sustainability/microsoft-builds-first-datacenters-with-wood-to-slash-carbon-emissions/
https://www.dezeen.com/2025/01/28/timber-data-centre-microsoft-virginia/
https://enkelgroup.com/sistema-de-construccion/


